• Inicio
  • Historia de la ciencia ficción
    • Antecedentes
    • Siglo XIX
    • 1900-1950
    • 1950-1980
    • 1980-2020
  • Contactar
Menu
  • Inicio
  • Historia de la ciencia ficción
    • Antecedentes
    • Siglo XIX
    • 1900-1950
    • 1950-1980
    • 1980-2020
  • Contactar

Inicio » Historia de la ciencia ficción » 1900-1950 » La ciencia ficción japonesa de 1900 a 1950

  • japón

La ciencia ficción japonesa de 1900 a 1950

Shunrō Oshikawa y Jūza Unno son los dos escritores de ciencia ficción que destacan en el Japón de la primera mitad del siglo XX. Como casi todos los escritores de la época, estaban influenciados por las obras de Julio Verne. Debemos tener en cuenta que ambos crecieron en una época en que Japón se modernizaba rápidamente -proceso que había empezado con la abolición del Shogunato, en 1868- y que, hacia finales del sXIX, aspiraba a alcanzar los mismos niveles sociales y tecnológicos de los países europeos comenzando a adoptar, de manera muy vertiginosa, tecnologías como las máquinas a vapor, los trazados ferroviarios, la electricidad, etc. Obviamente, para las primeras décadas del sXX, ya estaba completamentr industrializado y se había convertido en una potencia mundial.

La novela de Shunrō Oshikawa, Kaitō bōken kitan: Kaitei gunkan (Historia fantástica de aventuras marítimas: el barco de guerra submarino (1900), se publicó ni bien empezado el siglo. Se trata de la historia del capitán Sakuragi quien, en una isla secreta y junto con un grupo de compañeros, construye un nuevo buque de guerra (denominado Denkōtei – buque eléctrico) capaz de sumergirse en el mar y que está armado con una serie de torpedos futuristas. Con esta nave, Sakuragi (quien se convertirá en una especie de versión del Capitán Nemo) y sus hombres pelearán contra los rusos, los franceses y los ingleses y, por supuesto, los destrozan. También lucharán con los filipinos para liberar a las Filipinas de los EE. UU.
La novela predijo de alguna manera eventos que tendrían lugar en durante la Guerra ruso-japonesa (1904-1905), en las que los Imperios ruso y japonés se enfrentaron en Manchuria y Corea. Dado el gran éxito que tuvo el libro, Shunrō escribió cinco entregas más en las que el Denkōtei pelea contra piratas o contra otros países que amenazan a Japón. Los temas de estos libros son sin duda el nacionalismo y el militarismo. Shunrō le pidió a su editorial que le permitiera reconvertir la serie en una revista de novelas de aventuras cuando terminó la guerra. Así se creó Bōken sekai (Mundo aventurero), donde publicaría otras novelas de aventuras, ciencia ficción y misterio por entregas. 

Con respecto a Jūza Unno, este publicó su primer libro Denkifuro no kaishijiken (El asunto de la muerte misteriosa en el baño eléctrico) (1928), una novela de misterio. Luego, durante y después de la Guerra del Pacífico (por Guerra del Pacífico entendemos el teatro de operaciones de la Segunda Guerra Mundial en Asia, 1937-1945), escribió gran número de novelas de ciencia ficción en las que trataba sobre especulaciones sobre el futuro al estilo de HG Wells y sobre la exploración espacial. Entre sus obras destaca la serie de historias del Dr. Kin, en las que un héroe-científico (el Dr. Kin), ayuda a Japón a ganar la guerra diferentes inventos como submarinos, robots, gases venenosos, armas estrafalarias, etc.
En su apropiación del tema wellsiano de la invasión marciana, por ejemplo, en el cuento “La teoría de la colonización planetaria” o en su obra maestra Kasei heidan(Brigada Marciana), Jūza Unno nos muestra que el tópico estaba presente en el imaginario del nacionalismo japonés. Es interesante, sin embargo, notar la advertencia que hace el autor: “Así como la aparición de los “barcos negros” (barcos negros fue el nombre con que los japoneses llamaban a las naves occidentales que llegaban a Japón entre los sXV y XIX, sucesivamente portuguesas, españolas, holandesas, inglesas y ya a partir de 1853, estadounidenses) sorprendieron a muchos japoneses, los “barcos negros” del cosmos podrían aparecer de repente.
La obra de Jūza Unno fue influenciada grandemente por los trabajos de Nikola Tesla, cosa que puede verse claramente  en sus ficciones en las que aparecen tecnologías eléctricas que él imagina para el futuro.

Con respecto al panorama de la ciencia ficción japonesa, luego de la Segunda Guerra Mundial, encontraremos, especialmente en la década del 40, al artista de manga Osamu Tezuka. También al escritor Kobo Abe, especialmente, con su novela Inter Ice Age 4 (1958) cuya trama incluye temáticas como el cambio climático o la ingeniería genética. El texto también nos presenta un ordenador capaz de predecir el comportamiento humano.

Artículos relacionados:

1950-1980

Ciencia ficción japonesa de los años 50 hasta los años 80

En el Japón, la ciencia ficción se popularizó allí recién después de la Segunda Guerra, también debido a la presencia de tropas norteamericanas. Los textos

Seguir leyendo »
1980-2020

Ciencia ficción japonesa de los años 1980 hasta hoy

El escritor Haruki Murakami es hoy uno de los novelistas japoneses más reconocidos. Practica una literatura posmoderna influenciada por el surrealismo y por la cultura

Seguir leyendo »
1980-2020

Ciencia ficción del siglo XX y siglo XXI: algunos experimentos literarios

La ciencia ficción es, por definición, un género literario que lleva hasta los límites lo posible o lo imaginable. En este apartado trataremos de algunos

Seguir leyendo »

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Phantasia recomienda:

Inter Ice Age 4

Kobo Abe

Es el relato del profesor Katsumi de Tokio que ha ensamblado y programado una computadora que, dados todos los datos disponibles sobre una persona o situación, puede predecir el futuro. Un hombre es elegido, aparentemente al azar, solo para ser asesinado antes de que pueda ser programado, pero la computadora aún puede leer su mente. Todo se ve complicado por un cambio climático (Era del Hielo 4) que pone a la tierra bajo el agua.

ver en tienda

Suscríbete al newsletter mensual de Phantasia:

Síguenos en:

Facebook Youtube Instagram Pinterest
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto
Menu
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto
cropped-logo-1.png

© Phantasia Factory 2019-2020

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.Aceptar