• Inicio
  • Historia de la ciencia ficción
    • Antecedentes
    • Siglo XIX
    • 1900-1950
    • 1950-1980
    • 1980-2020
  • Contactar
Menu
  • Inicio
  • Historia de la ciencia ficción
    • Antecedentes
    • Siglo XIX
    • 1900-1950
    • 1950-1980
    • 1980-2020
  • Contactar

Inicio » Historia de la ciencia ficción » 1950-1980 » Ciencia ficción estadounidense en los años 60

  • ee.uu.

Ciencia ficción estadounidense en los años 60

Llegando ya a la década del 60, un nuevo acontecimiento hará que el interés en la ficción científica vuelva a dispararse: el lanzamiento del Sputnik 1, el primer satélite artificial terrestre, en 1957, por parte de la Unión Soviética. Este interés volvería a tener otra época de apogeo en 1969, con la llegada del Apolo 11, lanzado desde los EE. UU., a la Luna.
En la década del 60, los escritores de ciencia ficción debieron ampliar sus horizontes ya que la presencia de invenciones tecnológicas y extraordinarias aplicaciones de la ciencia eran parte de las noticias diarias. Así surge como tema principal el futuro de la raza humana y los misterios de los viajes intergalácticos. Además, un espíritu de época mercado por los movimientos revolucionarios y la lucha por los derechos civiles dejaron también su huella en los textos. Aunque la ciencia ficción como género tuvo como una de sus primeras influencias a la crítica social, a diferencia de lo que históricamente había pasado históricamente en Gran Bretaña, la aparición de la crítica social en este tipo de textos, en EE. UU. es muy tardía. Las distopías sociales, que no se habían registrado antes en la literatura de ciencia ficción de este país, aparecen ahora con fuerza, dando lugar a algunas de las obras más importantes del género.

Fritz Lieber es un escritor que se destaca especialmente por sus cuentos de terror, siendo influenciado claramente por H. P. Lovecraft y también por la obra de Carl Jung, cuyos conceptos de ánima y sombra aparecen mencionados en sus relatos. Lieber era un fanático de los gatos, que también aparecen continuamente en sus relatos. Su novela El planeta errante (1964) está protagonizada por una raza de gatos humanóides. La trama del libro se basa en la existencia de un planeta errante que, durante un eclipse lunar, pulveriza la Luna y se detiene a poca distancia de la Tierra. El evento da lugar a una serie de terremotos, tsunamis y erupciones volcánicas en la Tierra. La población terrestre entra en pánico. Pero estos desastres son solo el punto de partida de la Operación Novilunio, una invasión al sistema solar concebida por unos gatos antropomórficos alienígenas dirigidos por la comandante Tigerishka.
Otro importante aspecto de Lieber, es que él puede ser considerado como el padre del subgénero de la literatura fantástica conocida como “Espadas y brujería”. El popular juego Dungeons and Dragons, está en gran parte influenciado por su obra. Especialmente, por su serie Fafhrd and the Gray Mouser (Fafhrd y el Ratonero Gris).

La novela Dune fue escrita por Frank Herbert en 1965. El autor continuó luego la historia con otros cinco volúmenes:  El mesías de Dune (1969), Hijos de Dune (1976), Dios emperador de Dune (1981), Herejes de Dune (1984) y Casa Capitular Dune (1985). Tras la muerte de Herbert, se han escrito igualmente otros libros relativos a esta historia. La trama transcurre más de 10.000 años en el futuro, en un gran imperio que abarca toda nuestra galaxia. Este imperio, de estructura feudal, es dominado por las Grandes Casas, un grupo de familias nobles que rinden tributo al Emperador. La actividad más importante para este imperio es la de los viajes espaciales, que son monopolizados por la Cofradía Espacial. Sus navegantes son unos humanos mutados que utilizan una droga-especia que les permite desarrollar la capacidad oracular necesaria para determinar las vías seguras de navegación a través del espacio. La cosecha de esta especia, llamada melange, es muy peligrosa debido a la presencia de enormes y peligrosos gusanos en el desierto. Los Fremen, que viven en el desierto profundo, la zona menos habitable del planeta, cosechan la especia y la contrabandean hacia otros mundos.
En 1984, Dune fue llevada al cine por David Lynch. 

En los años 60 y 70, Ursula K. Le Guin publicó muchos libros de ciencia ficción que llegaron a ser clásicos.  Hija de antropólogos, fue ampliamente influida por la disciplina de sus padres, así como también por el Taoismo (de hecho, llegó a traducir ella misma el Tao-te-king) y por los escritos de Carl Jung. La idea taoísta de equilibrio de los contrarios aparecerá en varios de sus textos. También lo harán los arquetipos junguianos. Otros temas que aborda son el género, la sexualidad, la vejez. Sus textos suelen plantear sistemas políticos y sociales alternativos. Por ejemplo, su novela The Left Hand of Darkness (La mano izquierda de la oscuridad) (1969), presenta un mundo alienígena en donde los seres no son ni masculinos ni femeninos. También son claras influencias para Le Guin el anarquismo pacifista y las contraculturas de los años 60 y 70.
Su novela The Disposessed: An Ambiguous Utopia (Los desposeídos: una utopía ambigua) (1974), está ambientada en el planeta Urras y su luna Anarres y presenta una sociedad anarco socialista. Los habitantes de Anarres son los descendientes de los habitantes de Urras. Han sido allí exiliados por haber participado en una revolución anarquista, unos doscientos años antes de los sucesos que narra la novela. Su sistema político es un “anarquismo taoísta”. El protagonista es un filósofo y científico anarquista llamado Shevek, que busca construir un dispositivo de comunicación interestelar que supere las limitaciones de la física relativista y la velocidad de la luz. Shevek, habitante de Anarres, viaja a Urras a fin de ponerse en contacto con matemáticos y físicos que puedan ayudar a construirlo. El libro da cuenta de los problemas que enfrenta, tanto en Anarres como en Urras.

Phillip K. Dick, por su parte, publicó gran parte de su obra (cuarenta y cuatro novelas y más de cien cuentos) a finales de los 60 y en los años 70. Sus temas son las realidades alternativas, el simulacro, los gobiernos autoritarios, la identidad. Dick sufría de problemas psicológicos. Tenía alucinaciones y creía vivir una doble vida: una, la suya, y otra, la de Tomás, un cristiano del siglo I dC, perseguido por los romanos. La referencia a la esquizofrenia aparece recurrentemente en sus obras. Con los años, se fue volviendo cada vez más paranoico e imaginaba que el FBI o la KGB urdían conspiraciones contra él.
Dick no contó con gran popularidad durante su vida. En parte debido a su postura respecto al medio literario estadounidense. En una entrevista que le realizaron durante el Festival de Ciencia Ficción de Metz, Francia, en 1977, Dick se quejaba de que la sociedad norteamericana era anti-intelectualista. Según él, la ciencia ficción de ese país era considerada en su tiempo como literatura para jóvenes y los editores buscaban textos que siguieran parámetros morales e ideológicos adecuados, dejando de lado otro tipo de propuestas. En todo caso, la sociedad gustaba de novelas de aventuras del futuro modeladas en los westerns y no de reflexiones profundas. Para Dick este modelo ejercía una fuerte presión en los escritores. Fue recién después de su muerte, y debido en gran parte a que algunas de sus obras habían sido llevadas al cine con gran éxito (Do Androids Dream of Electric Sheep?, (Sueñan los andrídes con ovejas eléctricas?) (1968), adaptada como Blade Runner, y, más recientemente The Man in the Highcastel, (El hombre en el castillo) (1962) como serie de televisión) que es hoy reconocido como un gran escritor. Los films Total Recall y Minority Report también están basados en cuentos suyos.

Por supuesto, no podemos dejar de mencionar a uno de los escritores estadounidenses más importantes: William Burroughs. Una de las temáticas más importantes en la literatura de este autor es la de los abusos de poder. Burroughs suele utilizar la metáfora de la adicción para referirse al control que poseen sobre nuestras vidas los aparatos de control del Estado. Su novela Naked Lunch (Almuerzo desnudo) (1959), que fuera originariamente publicada en París (su posterior publicación en los EE.UU. terminaría con un juicio contra el autor por obscenidad) se presenta como una sátira pesadillezca que posee muchos elementos de ciencia ficción. Por ejemplo, las distopías de la Interzona o las referencias a la ingeniería genética. El texto se presenta como una serie de fragmentos llamados “rutinas”, más o menos conectadas entre sí y que pueden ser leídos en cualquier orden. William Lee, el narrador, es un adicto que viaja por los EE. UU., México, Tanger y la Interzona, un lugar imaginario ubicado en el norte de África, un lugar sin ley donde conviven personas de diferentes países. La narración no lineal presenta una serie de angustiantes mundos paralelos y se alterna con otros textos con comentarios satíricos.

Por su parte, la trilogía Nova (The Soft Machine (1961), The Ticket that Exploded (1962) y Nova Express (1964), incluye temas como viajes en el tiempo, control de los medios de masas o experiencias de viajes astrales.

The Soft Machine (La máquina blanda) da cuenta de su trama principal recién en su capítulo VII.Aquí se cuenta acerca de un agente secreto que es capaz de cambiar de cuerpo o metamorfosear el suyo propio usando una sustancia denominada «U.T.» (tejido indiferenciado). El agente, viaja en el tiempo y confronta a unos sacerdotes mayas que mantienen sometidos a los esclavos que trabajan en los campos de maíz controlando sus mentes mediante la continua exposición a una cinta magnetofónica en la que está grabado un férreo calendario de actividades. El agente se infiltra entre los esclavos y cambia la cinta con otra cuyo mensaje es totalmente diferente e incita a matar a los sacerdotes. The Ticket That Exploded (El ticket que explotó) continua los avatares del agente Lee quien en este caso investiga los métodos de control mental utilizados por la pandilla de Nova, una pandilla intergaláctica que pretende destroir la Tierra. Nova Express cuenta sobre viruses que, invadiendo el cuerpo humano, producen lenguaje. La pandilla de Nova ha tomado el control de la Tierra mediante el uso de palabras e imágenes. Lee, quien expresa las opiniones del propio Burroughs, se enfrenta a ellos y busca exponer sus planes.
Todas estas obras de Burroughs fueron en gran parte creadas a partir de la técnica del cut-up, desarrollada por Brion Gysin y por él mismo, y se constituyen como experimentos narrativos bastante radicales para la época. Se ha señalado cómo la literatura de este autor ha influido en el subgénero del ciberpunk, siendo, por ejemplo, una de las influencias principales de William Gibson.

Artículos relacionados:

La ciencia ficción estadounidense del siglo XIX
Historia de la ciencia ficción

La ciencia ficción estadounidense del siglo XIX

Fuera del ámbito europeo, encontramos en EE. UU. del siglo XIX a un particular escritor, Edgar Allan Poe, cuyos cuentos no suelen caracterizarse como de

Seguir leyendo »
1900-1950

La ciencia ficción estadounidense de 1900 a 1950

El gran autor estadounidense de cuentos fantásticos y de horror, en los años 20 y 30 del siglo XX, fue sin duda Howard Phillips Lovecraft.

Seguir leyendo »
1950-1980

Ciencia ficción estadounidense en los años 50

En 1938, la llegada de John Campbell a la editorial de la revista Astounding Science Fiction dio nacimiento a la llamada Edad de Oro del

Seguir leyendo »

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Phantasia recomienda:

El Planeta Errante

Fritz Leiber

La trama del libro se basa en la existencia de un planeta errante que, durante un eclipse lunar, pulveriza la Luna y se detiene a poca distancia de la Tierra.

ver en tienda

Fafhrd y el Ratonero Gris

Fritz Leiber

Concluído durante la madurez de su carrrera, el ciclo de Lankhmar es el gran referente moderno de los relatos de espada y brujería, una serie seductora que reverbera en gran parte de la fantasía contemporánea.

ver en tienda

Dune

Frank Herbert

Dune relata la historia del planeta desértico Arrakis, única fuente de melange, la especia necesaria para el viaje interestelar y que además garantiza longevidad y poderes psíquicos.

ver en tienda

¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?

Philip K. Dick

Tras la guerra nuclear, la Tierra ha quedado sometida bajo una gran nube de polvo radioactivo. La gente ha emigrado a otros planetas del sistema y se ha llevado a androides que les asisten. Algunos de estos han escapado de la servidumbre y han vuelto ilegalmente a la Tierra. Y Rick Deckard, cazador de bonifi caciones, es uno de los encargados de acabar con ellos. Pero, ¿es justo matar a los humanoides sólo por el hecho de serlo? ¿Cuál es el límite entre la vida artificial y la natural?

ver en tienda

El hombre en el castillo

Philip K. Dick

El Hombre en el Castillo nos sumerge en un mundo alternativo en el cual el Eje ha derrotado a los Aliados en la segunda guerra mundial y los Estados Unidos han sido invadidos y divididos entre los vencedores.

ver en tienda

El Almuerzo Desnudo

William S. Burroughs

Burroughs dispara sus flechas contra las religiones, el ejército, la universidad, la sexualidad, la justicia corrupta, los traficantes tramposos, el colonialismo, la burocracia y la psiquiatría representada por el siniestro Dr. Benway, el gran manipulador de conciencias, el experto en control total.

ver en tienda

La máquina blanda

William S. Burroughs

Continuando con su feroz asalto verbal al odio, la exageración, la pobreza, la guerra, la burocracia y la adicción en todas sus formas, Burroughs nos brinda una odisea espacial surrealista a través de las galaxias.

ver en tienda

Suscríbete al newsletter mensual de Phantasia:

Síguenos en:

Facebook Youtube Instagram Pinterest
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto
Menu
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto
cropped-logo-1.png

© Phantasia Factory 2019-2020

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.Aceptar