• Inicio
  • Historia de la ciencia ficción
    • Antecedentes
    • Siglo XIX
    • 1900-1950
    • 1950-1980
    • 1980-2020
  • Contactar
Menu
  • Inicio
  • Historia de la ciencia ficción
    • Antecedentes
    • Siglo XIX
    • 1900-1950
    • 1950-1980
    • 1980-2020
  • Contactar

Inicio » Historia de la ciencia ficción » 1950-1980 » Ciencia ficción francesa de los años 50 hasta los años 80

  • francia

Ciencia ficción francesa de los años 50 hasta los años 80

Hasta el fin de los años 50, en Francia no se producía prácticamente ciencia ficción y, la poca que había era la anglosajona. Un caso especial fue la novela La Planète des singes (El planeta de los simios) (1963), de Pierre Boulle. La trama nos cuenta, a partir de un marco narrativo en el que una pareja que viaja en una nave espacial encuentra un manuscrito flotando en una botella en el espacio que, en el año 2500, el periodista Ulysse Merou, junto con un grupo de astronautas, viaja a un planeta que orbita alrededor de la estrella Betelgeuse. Allí se encuentran con un mundo donde los monos son la especie dominante mientras que los seres humanos son los salvajes mostrados en jaulas de los zoológicos, utilizados para hacer experimentos de laboratorio y cazados a manera de deporte. Ulysse es capturado y sujeto a experimentos. La historia cuenta, a partir de la memoria de otro de los cautivos en el laboratorio, cómo los monos alcanzaron el poder, arrebatándoselo a la civilización humana. Ulysse consigue, eventualmente, escapar y volver a la Tierra. Solo que, al llegar, descubre que en realidad se ha tratado de un salto temporal y es la misma Tierra la que ha sido conquistada por los simios. Finalmente, nos enteraremos de que el manuscrito encontrado había sido escrito por el propio Ulysse. La pareja que lo había encontrado era una pareja de chimpancés que terminaros por descartarlo por encontrar increíble que los humanos pudieran ser más inteligentes que los simios.

Es de señalar la diferente forma que adopta la literatura de ciencia ficción en el ámbito europeo. Tanto en Francia como en, Gran Bretaña o Italia, por ejemplo, la concepción de este tipo de obras dista mucho del modelo de aventuras. Quienes la practican son generalmente reconocidos escritores, en ocasiones ligados al posmodernismo, la metaliteratura y la experimentación en general. Es interesante observar cómo, en las décadas del 50 y 60, la literatura de ciencia ficción francesa no era especialmente cultivada y, si aparecían algunos textos, estos provenían de la apropiación de algunos escritores como Boris Vian. Por ejemplo, L’herbe rouge (La hierba roja) (1950), es un libro en el que priman el surrealismo y la patafísica. La trama tiene lugar en un prado cubierto de hierba roja. Un ingeniero y su ayudante construyen una “máquina del tiempo” que trasladará al primero a deferentes momentos de su pasado para poder borrar sus recuerdos. Aquí, la “máquina” se presenta como un instrumento de psicoanálisis donde los temas son las obsesiones y la memoria. Si bien el libro de Vian no puede ser considerado propiamente en el contexto de la ciencia ficción, sí es cierto que su obra influyó fuertemente a la generación de los escritores de la “Nueva Ola” británica.

También aparecerán en Francia dos películas de autor (una película y un cortometraje), que pasarán a ser piezas de culto del género.
El cortometraje La Jetée (1962) dirigido por Chris Marker, tiene por tema a la memoria y narra cómo, luego de una Tercera Guerra Mundial que deja al mundo devastado, un grupo de científicos llega a la conclusión de que la humanidad solo podrá ser salvada mediante viajes en el tiempo, hacia el pasado o hacia el futuro, en busca de ayuda. El preso Davos Hanich será el elegido para realizar el viaje debido a sus obsesivos recuerdos, en su infancia de antes de la Guerra, de una mujer que vio en el aeropuerto parisino de Orly.

Por su parte, Alphaville (1965), de Jean-Luc Godard, enmarcada en la Nouvelle Vague, es un thriller distópico y también una sátira política. Lemmy Caution, el protagonista, es un agente secreto que ha sido enviado a Alphaville a fin de encontrar a otro agente que ha desaparecido allí. Otro de los motivos de su presencia en la ciudad es que debe asesinar a su fundador, el Profesor Von Braun. La película nos muestra una totalitaria sociedad del futuro donde existen, por ejemplo, diccionarios a los que se refiere como biblias y donde palabras como por qué, amor o llorar han sido prohibidas.

Después del mayo francés, aparecen algunos escritores más como, por ejemplo, Jean-Pierre Hubert, quien empieza a publicar a mediados de los años 70. Su novela Le Champ du Rêveur (1983),nos cuenta que, poco después de terminada la Segunda Guerra Mundial, un niño muere porque un proyectil ha explotado entre sus manos. Su cerebro es recuperado por científicos de una civilización galáctica que estudia inteligencias extrañas. Estos lo injertan en el cuerpo de una orca y comienzan a sondear sus sueños.

Artículos relacionados:

La ciencia ficción francesa del siglo XIX
Historia de la ciencia ficción

Ciencia ficción francesa del siglo XIX

En la Francia de la época encontraremos textos del género como, por ejemplo, Le Monde tel qu’il será (El mundo, tal como será). Se trata

Seguir leyendo »
1900-1950

La ciencia ficción francesa de 1900 a 1950

En Francia encontraremos, en esta época a autores como J.H. Rosny (a quien se le atribuye ser el primero en utilizar la palabra “astronauta” y

Seguir leyendo »
1980-2020

Ciencia ficción francesa de los años 1980 hasta hoy

En los años 80, encontraremos en Francia una ciencia ficción influenciada por el posmodernismo y la aparición de nuevos géneros como el ciberpunk. Por otra

Seguir leyendo »

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Phantasia recomienda:

La planète des singes (en francés)

Pierre Boulle

¿Hay seres humanos más allá de nuestra galaxia? Esta es la pregunta planteada por el profesor Antelle cuando, desde su nave espacial, observan ciudades, carreteras curiosamente similar a los de nuestra Tierra. Después de aterrizar allí, los tres viajeros descubren que el planeta está habitado por monos.

ver en tienda

La hierba roja

Boris Vian

El ingeniero Wolf y su ayudante, el mecánico Lazuli, construyen una máquina del tiempo gracias a la que Wolf pretende, mediante el retorno a su infancia, conjurar todos los errores y todas las obsesiones que le habían acosado entonces.

ver en tienda

Le champ du Rêveur (en francés)

Jean-Pierre Hubert

Poco después de la Segunda Guerra Mundial, un niño, fascinado por la locura asesina de los adultos, muere destrozado por un proyectil que explotó en sus manos. Su cerebro, recuperado por los técnicos de Rune, una civilización galáctica que estudia inteligencias extrañas, ha sido injertado en el cuerpo de un gran mamífero marino.

ver en tienda

Suscríbete al newsletter mensual de Phantasia:

Síguenos en:

Facebook Youtube Instagram Pinterest
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto
Menu
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto
cropped-logo-1.png

© Phantasia Factory 2019-2020

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.Aceptar