• Inicio
  • Historia de la ciencia ficción
    • Antecedentes
    • Siglo XIX
    • 1900-1950
    • 1950-1980
    • 1980-2020
  • Contactar
Menu
  • Inicio
  • Historia de la ciencia ficción
    • Antecedentes
    • Siglo XIX
    • 1900-1950
    • 1950-1980
    • 1980-2020
  • Contactar

Inicio » Historia de la ciencia ficción » 1980-2020 » Ciencia ficción china de los años 1980 hasta hoy

  • china

Ciencia ficción china de los años 1980 hasta hoy

Al igual que con el caso de Zheng Wenguang, que había escrito obras de gran popularidad en la década del 50, y que, durante la Revolución Cultural (1966-1976), debió dejar de publicar sus libros a causa de la censura, mucha de la literatura no revolucionaria dejó de publicarse en las décadas del 60 y 70. Fue recién con el Congreso Nacional de Ciencias de 1978 que la actitud del gobierno chino cambió y se produjo un mayor acercamiento al ámbito de la ciencia popular y su divulgación.  El resurgimiento del género estaría marcado por el libro de Ye Yonglie, Los viajes al futuro de Xiao (1978).  
El libro de Ye Yonglie nos muestra los viajes de Xiao Huzi, Xiaoyan y el robot Tie Dan y nos presenta aplicaciones de alta tecnología, visionarias para la época, como aerodeslizadores, autos voladores, órganos artificiales, películas de pantalla circular, lluvia artificial, teléfonos móviles visuales, tarjetas de crédito, cultivo sin suelo, robots que escriben.
Zheng Wenguang, por su parte, fue rehabilitado tras la muerte de Mao, escribiendo novelas como Feixiang Renmazuo (Adelante de Sagitario) (1979), que nos relata una historia en donde el espionaje de la Guerra Fría motiva que el lanzamiento de la primera nave espacial china sea adelantado. El rumbo original de la nave se ve modificado y la tripulación, se las ingenia para aprovechar la energía de un Agujero Negro y así volver a la Tierra.

Pero el entusiasmo por el género no duró mucho. Durante la “Campaña contra la Contaminación Espiritual” (1983–1984), la ciencia ficción fue señalada por algunos miembros del gobierno como «contaminación espiritual» y su publicación fue una vez más prohibida. Sería recién en los años 90 cuando el gobierno chino, buscando el rejuvenecimiento científico y tecnológico del país, comenzó una campana favorable a este tipo de textos. Hacia fines de la década del 80, surgirá una nueva generación de escritores de ciencia ficción entre los que destaca Liu Cixin, quien ha sido llamado el primer autor chino de ciberpunk. Su famosa obra El problema de los Tres Cuerpos (2007) se presenta como el primer volumen de la trilogía Recuerdos del Pasado de la Tierra.
El problema de los Tres Cuerpos comienza en épocas de la Revolución Cultural de China, cuando los académicos son procesados por promover la ciencia y enseñarla a los estudiantes. En este clima político, Ye Wenjie, la joven hija de un profesor de física es testigo de cómo su padre es golpeado hasta la muerte por fanáticos. Tras una serie de peripecias, Wenjie, que también es astrofísica y que ha quedado muy resentida por la muerte de su padre, termina en un laboratorio secreto donde la China está llevando a cabo un programa también secreto de búsqueda extraterrestre. Un día, mientras observa a través de su telescopio astronómico, descubre, casi por casualidad, un mensaje claro de inteligencia extraterrestre. Entonces se enfrenta con un dilema: ¿puede pedir ayuda a los extraterrestres sabiendo que esto puede llevar a ayudarlos a conquistar la Tierra? Por otra parte, se nos presenta el planeta Trisolaris (un planeta de tres soles ubicado en la constelación de Alfa Centaury) donde la inestabilidad de la órbita hace que sus civilizaciones recurrentemente sean destruidas. Los científicos de Trisolaris buscan otro planeta que habitar y huyen del suyo. En este proceso, han enviado a la Tierra a los sophons, partículas que les permiten espiar a los terrestres, ya que la Tierra ha sido el planeta elegido para la invasión.
En el texto de Liu Cixin aparecen sociedades secretas, lecciones sobre la historia china, una serie de teorías físicas (una de las cuales, evidentemente, el “problema de los tres cuerpos”).

Artículos relacionados:

1900-1950

La ciencia ficción china de 1900 a 1950

En 1911, la caída de la dinastía Qing trajo consigo grandes cambios sociales y políticos a China. De este período, destaca la novela de ciencia

Seguir leyendo »

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Phantasia recomienda:

Trilogía de los Tres Cuerpos

Cixin Liu

Pack con: El problema de los tres cuerpos, El bosque oscuro y El fin de la muerte. El fenómeno editorial chino que ha conquistado al mundo tras vender cinco millones de ejemplares.

ver en tienda

El problema de los tres cuerpos

Cixin Liu

Obra visionaria, sobre el papel de la ciencia en nuestras sociedades, que nos ayuda a comprender el pasado y el futuro de China, pero también, leída en clave geopolítica, el mundo en que vivimos.

ver en tienda

Suscríbete al newsletter mensual de Phantasia:

Síguenos en:

Facebook Youtube Instagram Pinterest
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto
Menu
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto
cropped-logo-1.png

© Phantasia Factory 2019-2020

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.Aceptar