• Inicio
  • Historia de la ciencia ficción
    • Antecedentes
    • Siglo XIX
    • 1900-1950
    • 1950-1980
    • 1980-2020
  • Contactar
Menu
  • Inicio
  • Historia de la ciencia ficción
    • Antecedentes
    • Siglo XIX
    • 1900-1950
    • 1950-1980
    • 1980-2020
  • Contactar

Inicio » Historia de la ciencia ficción » Siglo XIX » Ciencia ficción francesa del siglo XIX

  • francia

Ciencia ficción francesa del siglo XIX

La ciencia ficción francesa del siglo XIX

En la Francia de la época encontraremos textos del género como, por ejemplo, Le Monde tel qu’il será (El mundo, tal como será). Se trata de una novela fantástica, de hecho, la primera novela distópica francesa, publicada en 1846 por Émile Souvestre, uno de los primeros autores en imaginar los efectos negativos del progreso. Allí se cuenta cómo Martha y Maurice, una pareja de recién casados idealistas y con fe en el progreso, se interrogan acerca del futuro del mundo. Los avatares de la trama los ponen en conocimiento de un inglés llamado John Progres que viaja en una locomotora y que les propone dormirse hasta el año 3.000. Así lo hacen y descubren, para su decepción, que la sociedad del futuro es detestable. La educación, las condiciones del proletariado, las innovaciones comerciales, el periodismo, todo se ha degradado. Los valores espirituales y poéticos han desaparecido. Ya no existe libertad y hay un férreo control sobre la información y lo social. El poder reside, en el futuro, en las máquinas y en los bancos. En la obra de Souvestre, los protagonistas se convierten en una suerte de arqueólogos del futuro. Su distopía, que preanuncia a las del siglo XX, está fuertemente influenciada por las ideas de Fourrier y Saint-simon y el socialismo utópico.

Otro escritor que plasmó sus visiones de un París futuro fue Julio Verne, quien años más tarde publicaría París en el siglo XX (1862). Esta novela será una excepción dentro de la producción literaria de Verne ya que, en lugar de hacer eco de una sociedad en la que prima el progreso científico, presenta una sociedad completamente tecnificada, masificada y estatista, en la que los números han vencido a las letras y los árboles son utilizados para hacer pasta de papel.

En este siglo se destacarán en Francia las obras de dos importantes escritores: Verne y Rosny, que parten ambas de una concepción positivista y de un materialismo científico. El futuro era concebido por ellos como el tiempo del triunfo de la Razón y el progreso rectilíneo de la ciencia y la tecnología.

Julio Verne basó sus historias en descubrimientos científicos que daban lugar a la exploración de nuevos y fantásticos mundos. Junto con el editor Pierre-Jules Hetzel, crearon la serie de los Viajes extraordinarios que consistía en una serie de sesenta y dos novelas y dieciocho novelas cortas de aventuras, entre ellas Viaje al centro de la Tierra (1864), La vuelta al mundo en 80 días (1864), 20.000 leguas de viaje submarino (1870), etc. Los textos de Verne se caracterizan por tener una base científica bien documentada. En De la Tierra a la Luna, por ejemplo, una asociación de artilleros y científicos relacionados con la industria militar busca enviar a tres hombres (Nicholl, Barbicane y Michel Ardan) a la Luna mediante un proyectil que será disparado por un monstruoso cañón y atravesará el espacio hasta el satélite terrestre. Los personajes despegan desde el estado de Florida, en los EE. UU., ya que la novela se presenta como una sátira del estereotipo estadounidense de esa época. El texto describe con minuciosidad los problemas que surgen y las ecuaciones a realizar para lograr el objetivo. Los tres hombres escapan de la gravedad terrestre a 11 km por segundo, su viaje les demandará 150 horas y finalmente no alunizarán, sino que quedarán dando vueltas alrededor de la Luna para regresar luego a la Tierra. Dos años más tarde, aparecerá la continuación de la historia, Alrededor de la Luna (1869). Indiscutiblemente, Verne puede ser considerado uno de los padres de la ciencia ficción moderna, título que compartirá con otro francés de origen belga, J.H.Rosny (activo hacia el fin del siglo y comienzos del sXX) y con HG Wells, en la esfera anglosajona (también finales del sXIX y comienzos del sXX).

Otro francés que escribió ciencia ficción fue Charlemagne Defontenay, quien en 1854 publicó un extraño libro titulado Star ou Ψ de Cassiopée. La narración comienzacuando una expedición a los montes Himalayas encuentra allí un cofre lleno de libros de origen desconocido. Luego de dos años de estudiarlos descubren que se trata de la correspondencia entre dos sabios alienígenas. Estos escritos describen los soles y satélites de un planeta ubicado junto a la constelación de Casiopea. También se describe su flora, fauna y civilización. Se especula igualmente en este texto con la posible creación de una Federación interplanetaria. A veces, suele citarse este libro como antecedente directo de lo que luego serían las space-operas. Prácticamente ignorado durante décadas, Star ou Ψ de Cassiopée fue recuperado del olvido gracias a Raymond Queneau.

Debemos mencionar aquí a otro interesante personaje francés: Camille Flammarion, astrónomo, espiritista e hipnotista quien fuera sumamente popular a fines del siglo XIX. Flammarión escribió varios libros, entre ellos La pluralidad de mundos habitados (1862) donde explora la idea de posibles vidas en el universo más allá de la humana y populariza el concepto de “alien”.  Su novela científica La fin du monde (El fin del mundo) (1893) presenta una estremecedora y apocalíptica visión donde la Tierra sobrevive a un inminente choque con el cometa Halley aunque finalmente perece debido a que el Sol comienza a congelarse.

 Ya hacia finales del siglo, encontraremos la novela Aventures extraordinaires d’un savant russe (Las extraordinarias aventuras de un sabio ruso), publicada en París y escrita por George Le Faure y Henri de Graffigny (1889). Se relatan aquí las aventuras de Mickhaïl Ossipoff, el sabio inventor de un explosivo «selenita». La primera parte cuenta cómo este sabio y sus compañeros se preparan para partir hacia un viaje interestelar, citando verdaderos trabajos científicos y verdaderos cálculos que le van dando a la narración aspecto verosímil. La segunda parte empieza luego del alunizaje. Allí se plasman una serie de datos sobre la cartografía lunar. Luego, a lo largo de varios tomos, los protagonistas van realizando un viaje cósmico, exploran la Luna, Marte, Venus y encontrando extraterrestres de diferentes tipos. A partir de sus aventuras, explican una serie de temas científicos.

Artículos relacionados:

1900-1950

La ciencia ficción francesa de 1900 a 1950

En Francia encontraremos, en esta época a autores como J.H. Rosny (a quien se le atribuye ser el primero en utilizar la palabra “astronauta” y

Seguir leyendo »
1950-1980

Ciencia ficción francesa de los años 50 hasta los años 80

Hasta el fin de los años 50, en Francia no se producía prácticamente ciencia ficción y, la poca que había era la anglosajona. Un caso

Seguir leyendo »
1980-2020

Ciencia ficción francesa de los años 1980 hasta hoy

En los años 80, encontraremos en Francia una ciencia ficción influenciada por el posmodernismo y la aparición de nuevos géneros como el ciberpunk. Por otra

Seguir leyendo »

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Phantasia recomienda:

París en el siglo XX

Julio Verne

París en el siglo XX es una novela inédita de Verne escrita en 1863, que dibuja a un París moderno en el que la tecnología ha desplazado al arte y la brutal dominación estatal ha convertido a la metrópolis en un lugar frío y deshumanizado.

ver en tienda

Viaje al centro de la Tierra

Julio Verne

El desciframiento de una inscripción grabada por un alquimista islandés del siglo XVI, Arne Saknussemm, revela al profesor de mineralogía Otto Lidenbrock el camino para llegar al centro de la Tierra. Junto con su sobrino Axel y un guía llamado Hans, decide aventurarse en una expedición hacia las entrañas de nuestro planeta a través de la chimenea del volcán islandés Snæfellsjökull.

ver en tienda

La vuelta al mundo en 80 días

Julio Verne

Phileas Fogg, un flemático inglés, ha apostado su fortuna a que dará la vuelta al mundo en 80 días, y empleará todos los medios de locomoción a su alcance: trenes, barcos, coches, y hasta un elefante y un trineo.

ver en tienda

Veinte mil leguas de viaje submarino

Julio Verne

A bordo del Nautilus, un submarino de alta tecnología comandado por el insondable capitán Nemo, tres de los expedicionarios descubrirán a bordo de la fabulosa nave los prodigios que pueblan las profundidades, vedados a la mirada humana.

ver en tienda

De la Tierra a la Luna

Julio Verne

En De la Tierra a la Luna Jules Verne imaginó un enorme proyectil disparado hacia la Luna con tres hombres dentro. Avanzada a su tiempo, esta novela se ha convertido en un referente de la ciencia ficción temprana y en una de las más famosas de Verne

ver en tienda

Viaje alrededor de la luna

Julio Verne

Continuación de De la Tierra a la Luna, esta novela narra las increíbles peripecias de tres exploradores que viajan a la Luna en un proyectil hueco. El impacto de un meteorito modifica la trayectoria de la nave y así su aventura emprende un rumbo nuevo que les permitirá observar la Luna como nunca antes nadie la había visto.

ver en tienda

Star ou Ψ de Cassiopée

Charlemagne Defontenay

Escrito a mediados del siglo XIX, Star ou Ψ de Cassiopée es uno de los primeros textos de ficción que conjetura la existencia de una raza extraterrestre fuera de nuestro sistema solar.

ver en tienda

Aventures extraordinaires d'un savant russe

Henry de Graffigny y Georges Le Faure

(Cuatro tomos) Publicación original de 1889 con ilustraciones de Louis Vallet.

ver en tienda

Suscríbete al newsletter mensual de Phantasia:

Síguenos en:

Facebook Youtube Instagram Pinterest
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto
Menu
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto
cropped-logo-1.png

© Phantasia Factory 2019-2020

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.Aceptar