En Alemania, a comienzos del siglo XIX, encontraremos, a Julius von Voß, un prolífico escritor de sátiras y comedias nacido en Prusia. En 1810, publicó la que se tiene hoy por primera novela de ciencia ficción alemana: Ini. Ein Roman aus dem einundzwanzigsten Jahrhundert (Ini, una novela del siglo XXI). Se trata deun pastiche entre un Bildungsroman (“novela de aprendizaje”, género característico de la literatura alemana clásica) y referencias a tecnologías visionarias como armamentos y estrategia militar, medios de transporte (por ejemplo, globos aerostáticos transportados por águilas) pero también anticipaciones en lo que concierne a la educación, la justicia y a la vida en sociedad. La novela, cuya acción tiene lugar 300 años en el futuro, narra las aventuras que debe vivir el joven Guido para ganarse el amor de Ini, una princesa africana. Su inventiva y sus capacidades técnicas le ayudan a poner fin a la guerra que estalla entre Europa y África.
Un importante texto enmarcado dentro de la ciencia ficción, ya hacia finales del siglo, fue Auf Zwei Planetes (Dos planetas), de Kurt Lasswitz (1897). Lasswitz era científico y filósofo. Prolífico autor (escribió más de cuatrocientos), es considerado el padre de la ciencia ficción alemana. Su novela muestra hasta qué punto se había extendido el tópico de los viajes extraordinarios, especialmente, a Marte. La civilización marciana es descripta como una utopía tecnológica. La civilización marciana es más antigua y avanzada que la humana. Los marcianos comen comida sintética, se desplazan a través de caminos rodantes, sus naves se mueven gracias a la anti-gravedad y poseen estaciones espaciales. La trama de la novela nos cuenta que un grupo de exploradores en el Ártico encuentran allí una base marciana. Los marcianos son similares a los humanos en casi todo y se diferencian básicamente en que sus ojos son mucho más grandes. Esto les permite expresar más sus emociones. Los marcianos se llevan con ellos algunos exploradores terrícolas para que visiten Marte.